Plan de actuación en materia de cláusulas abusivas
El Instituto Nacional del Consumo no autoriza la utilización de elementos de su imagen corporativa en las relaciones contractuales.
Presentación
La adopción de la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación ha supuesto la modificación de la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 93/13/CEE, del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
A raíz de esta modificación legislativa, expresamente se prevé en el artículo 34.9 de la Ley General para la Defensa de los consumidores y usuarios que "la introducción de cláusulas abusivas en los contratos" se considera infracción en materia de defensa de los consumidores y usuarios.
No obstante, sin perjuicio del ejercicio de tales competencias sancionadoras, la 13 Conferencia Sectorial de Consumo adoptó un Plan de Actuación cuyo objeto es contribuir a eliminar de los contratos celebrados con los consumidores cláusulas que puedan ser calificadas como abusivas.
En esta página encontrará información sobre:
- El Plan de Actuación en materia de cláusulas abusivas en los contratos celebrados con los consumidores, adoptado por la 13ª Conferencia Sectorial de Consumo.
- El Protocolo para la ejecución del Plan de Actuación, ratificado por la 14ª Conferencia Sectorial de Consumo.
Los Informes emitidos por la Comisión de Cooperación de Consumo en los sectores de
- Viajes Combinados
- Compraventa de vivienda nueva (libre y de protección oficial).
- Telefonía fija.
- Telefonía móvil.
- Enseñanza Privada no reglada.
Usted puede encontrar más información sobre la materia en la página web del Ministerio de Justicia.