Las bebidas energéticas son bebidas refrescantes con alto contenido en cafeína, normalmente 32 mg/100 ml, cuyo consumo por los jóvenes muestra una tendencia creciente.
[Año: 2021] [Materia: AESAN, Bebidas energéticas, Cartel]
Las bebidas energéticas son bebidas refrescantes con alto contenido en cafeína, normalmente 32 mg/100 ml, cuyo consumo por los jóvenes muestra una tendencia creciente.
Este Plan, iniciado en 2017 e impulsado por el entonces Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, incluye 180 compromisos sectoriales a los que se han adherido 20 asociaciones sectoriales que representan a casi 400 empresas de 5 sectores de la alimentación: fabricación, distribución, restauración social, restauración moderna y vending.
Para una televisión o un móvil miramos las instrucciones de uso, o en la ropa las condiciones de lavado y planchado. ¿Por qué cuando compramos un envase no miramos sus instrucciones?
Nutri-Score es un modelo de etiquetado frontal simplificado, consistente en un logo de uso voluntario, que recoge de forma gráfica parte de la información nutricional que la legislación europea de cumplimiento obligatorio exige para los alimentos envasados.
Este informe, compendio de los informes trimestrales de juego online publicados por la DGOJ, se realiza como paso previo a la publicación de los Datos del Mercado Español de juego. Este informe, compendio de los informes trimestrales de juego online publicados por la DGOJ, se realiza como paso previo a la publicación de los Datos del Mercado Español de juego.
La AESAN ha publicado el libro conmemorativo - 45 años en imágenes del CNA - con motivo de los 45 años de la creación del Centro Nacional de Alimentación (CNA). El libro recoge fotografías de la exposición que se inauguró en Majadahonda (Madrid) con motivo de los actos de celebración del 45 aniversario del Centro Nacional de Alimentación
Estudio Aladino 2019: estudio sobre alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España
El objetivo del PLAN es mejorar la composición nutricional de varios grupos de alimentos y bebidas habitualmente presentes en la cesta de la compra, así como la oferta de productos y menús fuera del hogar, facilitando las opciones más saludables a los consumidores para ayudar a prevenir el sobrepeso y la obesidad
La presente Memoria es la primera que recoge la actividad de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición constituida en el año 2014 fruto de la fusión entre AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) y el INC (Instituto Nacional de Consumo)
Los complementos alimenticios son alimentos cuyo fin es complementar la dieta normal y que consiste en fuentes concentradas de nutrientes (vitaminas y minerales) o de otras sustancias que tienen un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada
Si vas a recolectar setas sigue estos consejos para consumirlas sin peligro a la vez que las proteges, para que sigamos disfrutando de estos alimentos. Estas recomendaciones se dirigen a aquellas personas que recolectan setas para el consumo doméstico privado. Los productores o recolectores que las comercializan tienen la obligación de respetar las normas de seguridad alimentaria que aseguran la inocuidad del producto
El Anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado y en los cefalópodos (calamar, pulpo, sepia,…) y provocar alteraciones digestivas (Anisakiasis) y reacciones alérgicas que, en ocasiones, pueden ser graves
El ámbito laboral es óptimo para intervenir sobre los factores de riesgo cardiovascular. El objetivo es evaluar una intervención grupal de promoción de hábitos saludables (programa IPHASAL) mediante apoyo entre iguales en el ámbito laboral