De acuerdo con el Art.13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales ya a la libre circulación de estos datos (en adelante RGPD), le informamos que los datos personales facilitados u obtenidos de usted, serán tratados por la Dirección General del Ministerio de Consumo con la finalidad de posibilitar y asegurar la gestión de las consultas y reclamaciones recibidas en la unidad. Adicionalmente, serán tratados por esta, en su calidad de responsable del tratamiento en el ejercicio de las competencias atribuidas (Real Decreto 495/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Consumo). Sus datos personales no se comunicarán a terceros, ni está prevista transferencia a terceros países u organizaciones internacionales sin contar con el consentimiento expreso del afectado, salvo en aquellos casos legalmente previstos.
Adicionalmente, se le presta la siguiente informacional detallada del tratamiento específico de datos personales llevado a cabo por la Dirección General para realizar la gestión de las Consultas y Reclamaciones recibidas:
Responsable del tratamiento – Dirección General de Consumo:
C/ Príncipe de Vergara, 54, 28006 MADRID.
dgconsumo@mscbs.gob.es
Delegado de Protección de Datos - División de Tecnologías y Servicios de la Información
C/Alcalá 27, 28014, MADRID.
dpd@consumo.gob.es
En la Dirección General de Consumo trataremos sus datos que nos suministra a través del formulario de consultas y su información adjunta, para poder dar respuesta o atender las consultas o sugerencias de mejora. Así como, en caso de ser necesario, facilitar en formato accesible información que no cumpla con los requisitos de accesibilidad, bien por estar excluida, bien por estar exenta por carga desproporcionada.
De igual forma, trataremos sus datos para la tramitación y resolución de las reclamaciones que pueda usted presentar, a través el formulario correspondiente, ante distintos hechos del ámbito de la accesibilidad, tales como conocer y oponerse a los motivos de la desestimación de una solicitud de información accesible o queja, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se considera que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.
Adicionalmente, trataremos sus datos personales en la elaboración de estudios con fines históricos, estadísticos y científicos en materia de accesibilidad, y su incidencia en la sociedad.
La Dirección General de Consumo conservará sus datos durante el plazo necesario para cumplir con la finalidad para la que se han recabado y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la misma. Será de aplicación la normativa de archivos y patrimonio documental español.
Dicho plazo nunca excederá de los 5 años desde hacerse efectiva su baja en el servicio.
El tratamiento de sus datos es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos por parte de la Dirección General de Consumo (artículo 6.1.e del RGPD).
Los datos aportados mediante el presente formulario, son los mínimos imprescindibles para poder cumplir con el fin del tratamiento.
En ningún caso los referidos datos serán objeto de tratamiento o de cesión a terceros, si no es con el consentimiento inequívoco del afectado, o en los supuestos previstos en los artículos 6 y 49 del citado Reglamento 2016/679 de 27 de abril de 2016.
- Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la Dirección General de Consumo estamos tratando datos personales que les conciernan, o no
- Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos.
- En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, que deberá motivar y adjuntar junto a la solicitud, podrá oponerse al tratamiento específico de sus datos tratamiento en base a lo establecido en el art. 21 del RGPD. Es decir, el ejercicio del derecho de oposición ha de ir acompañado de expresión de su causa para que la Dirección General de Consumo realice una ponderación de los motivos alegados, sin ser válida una oposición en términos absolutos que podría ser entendida como la revocación de un consentimiento que no se ha prestado dado que este no es la base jurídica del tratamiento. La Dirección General de Consumo dejará de tratar sus datos, salvo que se acrediten motivos legítimos imperiosos para el tratamiento que prevalezcan sobre sus intereses, sus derechos y sus libertades, o para la formulación, el ejercicio y la defensa de sus reclamaciones.
- Podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, cuando:
- Se impugne la exactitud de los mismos y durante el plazo de tiempo que permita a la Dirección General de Consumo verificar la exactitud de los mismo.
- Solicite que los conservemos cuando ya no sean necesarios para el fin que se recogieron y previamente a su borrado por parte de la Dirección General de Consumo, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
- Una vez solicitado el ejercicio de su derecho de oposición al tratamiento, mientras se verifica si los motivos legítimos de la Dirección General de Consumo para tratar sus datos prevalecen sobre los suyos.
- Podrá ejercer materialmente estos derechos mediante solicitud dirigida a la Dirección General de Consumo a través de este formulario, o presencialmente a través de la red de oficinas de asistencia en materia de registros utilizando este modelo de solicitud (versión editable e imprimible )
- Asimismo, puede presentar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos cuando considere no se haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, ya sea a través de su formulario web (Formulario Reclamación de la Agencia Española de Protección de Datos), o de forma presencial en c/ Jorge Juan 6, 28001 MADRID.